
Recent Posts
- ¿Quieres saber mi historia?3 de abril de 2019
- Avanzar o Digievolucionar3 de abril de 2019
- Agradecimiento3 de abril de 2019
- ¿Quieres saber mi historia?
-
Nos guste o no, la “Era Digital” ha llegado para quedarse.
Desde que empecé a tener contacto con las Redes Sociales, hasta ahora, parece que han pasado muchiiisimos años.
Y no ha pasado ni una década.
Pero desde entonces han evolucionado y dado un giro de 360º, formando parte de nuestra forma de vida y de comunicación.
Y a muchas de nosotras, su uso nos ha pillado en bragas, literal.
Pero también alguna que otra, hemos conseguido “DIGIEVOLUCIONAR”.
No, digievolucionar no es una palabreja técnica que se use ahora. Es de los Pokemón. Si no los conoces son unos animalitos raros que salen de una bola y luchan y se transforman…
Y digievolucionan.
O diyievolucionan, que es como lo dicen ellos.
Y se hacen mejores y más fuertes.
En fin, esas cosas que ven los niños ahora, pero que ya existían cuando yo era joven.
A lo que iba. Yo no vi Pokemón en mi época, pero me ha tocado verlos ahora con mis hijos, y digievolución es una palabra que hemos incluido en nuestro lenguaje.
Me hace gracia la palabra y con ellos la he usado en varias ocasiones para hablar de cosas que cambian, que mejoran, y me recuerda el momento actual .
O sea que, como dirían los Pokemón, el momento actual ha “digievolucionado”.
Yo me siento ahora en mi propia digievolución. Sigo en contante transformación al mundo digital.
Las Redes Sociales, Internet y el mundo digital han llegado con sus propias formas y usan sus propios lenguajes.
Y a nosotros que tenemos que convivir con ellos, nos toca aprenderlo, ¡Ya!, porque se ha convertido en la nueva forma de comunicación.
Imagínate esta situación: trabajas en una empresa y un día te ofrecen un puesto en Los Ángeles. ¿Dices que no a esta oferta tentadora, cuándo además, tienes 2 niños que acabaran aprendiendo perfectamente inglés?
Si, ideal para tus hijos. Un reto para ti.
Eres tú la que no sabes hablar inglés aunque lo estudiaste en su momento. Crees que harás el ridículo porque se te ha olvidado por no usarlo. Y aparece el miedo.
Esto es un reto, si, pero practicándolo y con un poco de paciencia te harás entender perfectamente.
Pues esto de Internet, las Redes Sociales y el mundo digital es igual.
Cada dos por tres saltamos pequeñas brechas digitales que nos parecen un mundo, pero luego adaptamos a nuestra vida con normalidad.
¿Recuerdas cuando pusiste por primera vez WhatsApp en tu móvil?
Primero escribías a tu madre o tu marido. Luego te metieron en un grupo para organizar una cena. Ahora te pasan un enlace y puedes hacer la matricula de tu hija online.
Y quizá no te haya tocado volver a evolucionar desde entonces.
Recuerdo cuando abrí mi perfil de Facebook en 2011 obligada por mis amigas para que las siguiese.
Yo venía del diseño gráfico. Me tocó ser pionera del Photoshop y del internet de aquella época, por ahí por el 92.
Fue el año de las olimpiadas de Barcelona y de la Expo de Sevilla. Pero luego, mi vida ha ido por otro camino y no necesitaba ninguna de estas cosas. Simplemente las dejé de usar.
Hasta que crecieron mis hijos.
La primera inversión que tuve que hacer para volver a estar en modo «on” fue comprar un teléfono nuevo donde poder instalar el WhatsApp porque sino no me enteraba de lo que pasaba en el “mundo niños”: ¿Cómo saber a qué hora el cumple de Juan?, ¿era con o sin regalo?.
Dudas que hasta entonces habíamos resuelto de otra manera, pero que de repente la forma tradicional de comunicación había dejado de funcionar.
WhatsApp sigue siendo una de las Redes Sociales estrella.
Después se fueron conociendo otras Redes, también porque tenía hijos.
Porque esto de las Redes Sociales con ellos, parece que les venía de serie.
¿Te cuento la historia?
En esta época, los chavales te pedían permiso para abrir un perfil en Facebook. ¡A ver, que no soy tan vieja!, te hablo de hace unos seis años, y mi hijo tenía once.
Como los mayores no les abríamos el perfil en Facebook, porque nos parecía yo que se qué, ellos fueron buscando la vuelta.
La primera así que me suena fue Snapchat, donde hacían videos divertidos, (o no tanto), y los colgaban. Horror.
Los mayores, como Ramos y Piqué triunfaban en Periscope, actualmente desaparecida.
Pero el que triunfó definitivamente con esto del video y las historias fue Instagram.
Y ahora, si querías seguirlos y ver qué hacían como madre, tenía que ser aquí, y abrirte un perfil.
Pero no hubo suerte de que nos aceptaran. Las cuentas eran privadas y ellos encontraron aquí su canal de comunicación.
Sin embargo, había más vida que la de los hijos en esto de Instagram. Triunfaba por aquel entonces Paula Echevarría. Lo más de lo más en influencer del momento.
Si tenías una cena con amigas y preguntabas: -¿qué me pongo?-, te respondía que mirases el perfil de Paula.
El gusanillo de las Redes me empezó a picar. Pero no por esto del cotilleo.
Descubrí que además, en esto de las Redes Sociales o de internet había una puerta abierta llena de posibilidades, especialmente para las mujeres.
Poder formarnos y trabajar desde casa.
Y además, poder mostrar nuestros negocios, nuestras habilidades, nuestras ideas.
Parecía que internet estaba inventado para nosotras.
Esta fue mi segunda Gran Inversión. Me apunté a una oferta que parecía de teletrabajo, pero resultó ser una formación online de Community Manager. Y lo hice.
No había oído hablar de eso en mi vida, pero lo busqué en Google y sonaba a futuro.
Y descubrí que sí, que es la comunicación para navegar por el espacio que es internet y que está lleno de escaparates virtuales y negocios del futuro.
Es como una 5ª Avenida de Nueva York, donde tú puedes abrir la puerta a tu negocio y poner tu propio escaparate, brillando por ti misma.
Para toda mujer que tenga un negocio actualmente es obligado ahora, aprender este lenguaje.
Conocer cómo funcionan las Redes Sociales como herramientas de trabajo equivale a tener carnet de conducir: o vas en coche o buscas quien te lleve.
No hay que tener miedo al mundo digital. Poco a poco lo harás todo en él con total naturalidad.
El otro día pagué una multa online. Y los recibos, ya se pagan desde el móvil.
Las apps se actualizan constantemente
Reconozco que a mí, al principio, estas cosas también me costaban un montón. Y aún ahora cada uno de estos nuevos retos se hace una montaña, porque realizas pagos, tienes Certificados digitales, contraseñas, permisos,… ¡Da miedo!
Al final, acabas reconociendo que es cómodo. Pero es cierto que se nos ha impuesto como las lentejas.
Así que tenemos que intentar que esa “Brecha Digital” que tanto nos impresiona ahora, se haga más estrecha, y si llega a cerrar, mejor.
De hecho, cuando nos cerraron con la pandemia y empezaron a decir que nos teníamos que teníamos una reunión por zoom, o instalar el Teams para enviar las trabajos de los niños, parecía que se nos iba a caer el techo de casa encima.
Ahora tenemos que ir a todos los sitios con cita previa. Y la cita hay que pedirla por internet.
Me dio mucha rabia ver la tensión que el no saber resolver cualquiera de estas cuestiones provocaba entre mis conocidas.
Esto me ha animado a compartir pequeños conocimientos que ayuden a cerrar esta brecha digital.
Quiero ayudar a quienes por sus diferentes circunstancias, andan un poco perdidas con estas cosas del “online”, con un grupo de Facebook para dudas digitales: mis Novatas Digitales. www.facebook.com/groups/novatasdigitales/
Y lo mejor de todo, conseguí darle el giro definitivo a este proyecto que llevo preparando algún tiempo.
Y es que no quería que ninguna mujer con su propio negocio o empresa tradicional, después de la lucha de años, de la maternidad compartida con la empresa, con la familia, se quedase ahora sin ser visible en las Redes Sociales porque todo esto le ha pillado a desmano.
Y acompañarla. Para que no se sienta perdida y no tenga miedo a equivocarse.
Así que este es mi reto, mi proyecto y mi nueva evolución.
Y tú: ¿Tienes alguna duda digital?
Pues ahora es tu momento.
Si tienes cualquier duda, problema que te encuentras con frecuencia, con el tema de las Redes Sociales o el entorno digital, puedes escribirlo aquí abajo, en comentarios, o en contacto. O a través del Grupo de Facebook.
¿Te animas a superar tus pequeños retos digitales?
Te doy un pequeño truco que espero que te ayude: empieza por una cosa sencilla y hazla todos los días. Algo que para ti sea un reto.
Te propongo uno, prueba a entrar en el grupo de Facebook de Novatas Digitales y pon algo.
Puedes contestar una publicación, exponer una duda u opinión. O simplemente presentarte y esperar a ver qué pasa.
Aquí te pongo el enlace para que puedas acceder directamente:
Seguimos en contacto
Un saludo
Elisa Garzal